
¿Tengo miedo de intervenir directamente sobre la imagen o es qué no tengo nada que expresar? Al final siempre lo mismo, un gran vacío al final de la obra.
“Yo creo que hay momentos de gran euforia, de gran liberación fantástica pintando y que uno se puede convertir realmente en un loco, ¿no?, pero después surge esa pausa en la cual es necesario el análisis racional. Cuando se pinta es preciso que exista una confluencia perfecta entre la razón y la sinrazón. Cualquier pincelada obedece a un proceso muy complejo. Yo creo que el pintor es el ser que quizá maneja más decisiones por segundo y que una sola pincelada puede ser fatal para el cuadro ya en proceso de terminación. Hay un imbricamiento de cosas muy complejas y creo que la razón sola no hace nada y la sinrazón tampoco y que de esa confluencia mágica, de esa especie de iluminación mutua, es de donde surgen las cosas...” Antonio Saura.
16 comentarios:
Siempre debería de haber un equilibrio entre lo racional y lo pasional.
No siempre el punto de equilibrio será el punto intermedio, unos lo tendremos más hacia un lado que otros.
Lo importante es que con el balanceo no caigamos al vacío.
Besos vertiginosos.
Capès..veo q te diste a la pintura?..pos te digo cada uno se bota en lo que mejor hace..y al final de cada obra el vacio final no existe..porque siempre habrà alguien que le encuentre un significado..besitos pintores..
Un pintor ha de dominar muy bien la técnica para que su desinhibición en el momento de plasmar la obra no repercuta negativamente en el resultado.
Me gusta la pintura, pero hay lienzos pintados que sinceramente me cuesta verles la belleza. Creo que hay pinturas que no hay por donde cogerlas.Por contra existen maravillas que me dejan con la boca abierta, y delante de las cuales me podría pasar horas, de hecho muchos minutos he pasado. Este verano sin ir más lejos contemplando El entierro del Conde Orgaz.
Saura me gusta, tú también.
Besos
Hola!
Bello, Javier. Muchas gracias por tu trabajo.
Yo pienso que en el arte, todo se debe inclinar más a la sinrazón, a la pasión...Al sentimiento no contaminado´.
El cuadro, precioso.
Un beso.
La acuarela es tan fácil que te lleva directamente a las complicaciones. Y al divertimento.
Prohibido pintar por tu costa con otros pigmentos.
Como apunta el tipo de la brocha la técnica es indispensable y una vez adquirida la técnica creo que es necesaria una gran dosis de paciencia.
Y coincido tb con Calma respecto a la belleza.
Saludos.
yo creo q hay alguien para cada obra, seguro hay algunas q a mi no me gustan y a otros les pasara lo mismo, pero sinceramente creo q todas tienen su alma gemela .. no hay vacio
Mavi:
Sí, mavi, por supuesto que la proporción de racionalidad y de irracionalidad pueden variar, no han de ser equivalentes.
Los del balanceo es muy importante.
Un beso.
Espectadora:
El cuadro de la imagen no es mío; pero sí, de vez en cuando me gusta darle al pincel.
Un beso de colores.
Tipo de a brocha:
La técnica es siempre necesaria, aunque sea para prescindir de ella.
Un saludo.
Calma:
Claro, y eso es lo grande del arte, encontrar obras que no sabes bien porque te hacen vibrar de ese modo.
Muchas gracias.
Un beso.
Toy:
Hombre, cada material tiene su momento; pero sí, la acuarela es divertida, imprevisible, juguetona...
un saludo.
Castor:
Indudablemente la obra de arte es una mezcla de muchas coincidencias y muchos posibles, encajados en su momento justo por la reflexión, o la paciencia, que viene a ser lo mismo.
Un saludo.
Maria noel:
para gustos pintaron los colores, no?
Un beso.
Es cierto, se tiene que dar esa simbiosis, tiene que existir esa medida exacta de razón y locura, para la creación de una obra artística.
“La facultad de crear nunca se nos otorga por sí mismo. Llega a la par con la observación.”
Igor Stravinsky
El Blog de Sibyla
Sibyla:
Creo que para crear hay que estar un poco loco; pero ¿quién no lo está?
Un beso.
la pincelada del genio y la sinrazon...me gusto el post :)
Publicar un comentario